• 2025-04-04

Principios de la policía de Sir Robert Peel

Principios del Policía.

Principios del Policía.

Tabla de contenido:

Anonim

En diversos momentos a lo largo de la historia reciente, las fuerzas públicas y policiales de todo el país y del mundo se han visto enfrentadas entre sí. Si bien muchos dentro de la comunidad policial se apresuran a atribuir estas tensiones al desafortunado resultado de una sociedad cada vez más autorizada, con demasiada frecuencia siguen ignorando, o no están dispuestos a explorar, el papel de la fuerza policial para contribuir a la aparente discordia entre La comunidad y la policía que los protege.

Una profesión sorprendentemente joven

Algunos olvidan, y muchos ni siquiera saben, que la historia moderna de la fuerza policial tal como la conocemos no es larga, ni siquiera tiene 200 años. El concepto de una fuerza policial moderna, organizada y uniformada se estableció por primera vez en 1829 en Londres y no se abrió paso a través del estanque hasta los EE. UU. Hasta 1845, cuando se organizó la policía de Nueva York.

La desconfianza pública de la policía no es nueva

Hubo mucha resistencia entonces, como lo hay ahora, a la idea de una fuerza de ocupación uniformada, armada y que patrulla las calles de la comunidad. Para abordar esa resistencia y asegurar al público las buenas intenciones y los beneficios importantes que puede proporcionar una fuerza policial, Sir Robert Peel, en el momento en que el Ministro de Interior del Reino Unido (y luego el Primer Ministro de dos mandatos), publicó lo que ahora son Famosamente conocido como los Nueve Principios Peelianos.

Estos principios describen el propósito y la misión de la policía y brindan advertencias a las fuerzas policiales para que no pierdan de vista por qué existen y a quién sirven. Los nueve principios de Sir Robert Peel, parafraseados a continuación, son tal vez más necesarios ahora que nunca antes, y aquellos dentro y fuera de la comunidad policial harían bien en recordarlos y adherirse a ellos:

  • El propósito de la fuerza policial es prevenir el crimen y mantener el orden.
  • La policía depende de la aprobación y la confianza del público para hacer su trabajo de manera efectiva.
  • El objetivo final de la vigilancia policial es lograr el cumplimiento voluntario de la ley en la comunidad.
  • La policía debe ser inquebrantable en sus deberes y adherirse a la ley, manteniendo la imparcialidad y evitando la tentación de dejarse llevar por la opinión pública.
  • La policía debe reconocer que cuanto más cooperación puedan lograr dentro de la comunidad, menos a menudo necesitarán usar la fuerza para lograr el cumplimiento de la ley.
  • La policía debe mantener el favor y la cooperación del público al proporcionar servicios imparciales e independientes para hacer cumplir la ley, en lugar de sucumbir y complacer a los caprichos del público. Deben brindar la misma cortesía y respeto a todos, independientemente de su posición económica o social.
  • El uso de la fuerza y ​​el control físico deben usarse como último recurso, solo cuando otras formas de persuasión han fallado.
  • Los oficiales de policía deben recordar que ellos también son miembros del público y que su propósito es servir y proteger al público.
  • La verdadera medida de la efectividad de cualquier fuerza policial no es el número de arrestos o acciones policiales tomadas, sino la ausencia de conductas delictivas y violaciones de la ley.

Haciendo que la policía vuelva a lo básico

El objetivo final de cualquier oficial es proteger la vida y la propiedad del público al que sirven, al tiempo que respeta las leyes de la tierra y respeta los derechos individuales. El trabajo no es tan complicado como a veces está hecho para ser. La policía está llamada a ser guardianes, no guerreros. Cuando los oficiales están debidamente orientados hacia la resolución de problemas y el servicio público, las comunidades reciben un mejor servicio y se mantiene la confianza entre la policía y el público.

Al recordar los principios establecidos para la aplicación de la ley por Sir Peel no hace mucho tiempo, es posible que las fuerzas policiales de todo el mundo puedan comenzar el proceso de curación que las comunidades tan desesperadamente necesitan. De esta manera, podemos mantener seguros tanto a los miembros del público como a nuestros valientes hermanos y hermanas en la aplicación de la ley para que todos puedan llegar a casa al final de su turno.


Articulos interesantes

Aquí le indicamos cómo decirle a un entrevistador por qué renunció a su trabajo

Aquí le indicamos cómo decirle a un entrevistador por qué renunció a su trabajo

Durante una entrevista, se le puede preguntar por qué renunció a su trabajo. Aquí están las mejores respuestas a esta pregunta difícil, y consejos sobre cómo responder.

¿Cuáles fueron sus mayores éxitos y fracasos?

¿Cuáles fueron sus mayores éxitos y fracasos?

Revise los consejos y ejemplos de las mejores respuestas de entrevistas de trabajo para las preguntas de la entrevista sobre sus mayores éxitos y fracasos en una posición.

1A3X1 - Sistemas de misiones en el aire

1A3X1 - Sistemas de misiones en el aire

Obtenga información sobre las descripciones de trabajo y los factores de calificación alistados en la Fuerza Aérea para 1A3X1 - Airborne Mission Systems.

Empleos de la Fuerza Aérea Alistados - 1A7X1 - Aerial Gunner

Empleos de la Fuerza Aérea Alistados - 1A7X1 - Aerial Gunner

La Fuerza Aérea alistó descripciones de trabajo y factores de calificación 1A7X1 - Aerial Gunner - Resumen de deberes especiales, deberes y responsabilidades.

Pregunta de la entrevista: ¿Por qué quieres este trabajo a tiempo parcial?

Pregunta de la entrevista: ¿Por qué quieres este trabajo a tiempo parcial?

Cuando va a una entrevista, ya tiene una buena idea de por qué quiere un trabajo de medio tiempo. Aprende consejos sobre cómo articular eso aquí.

Pregunta de la entrevista de trabajo: ¿Por qué no deberíamos contratarte?

Pregunta de la entrevista de trabajo: ¿Por qué no deberíamos contratarte?

Aprenda a responder las preguntas de la entrevista sobre por qué un empleador no debería contratarlo, con ejemplos de las mejores respuestas y consejos para responder.