• 2024-06-30

Hechos sobre el uso de la fuerza en la aplicación de la ley

Manual del Uso de la Fuerza, de Aplicación Común a las tres Fuerzas Armadas 30 may 2014

Manual del Uso de la Fuerza, de Aplicación Común a las tres Fuerzas Armadas 30 may 2014

Tabla de contenido:

Anonim

Dentro de las carreras de justicia penal, tal vez ninguna otra área o acción atrae el escrutinio público, y algunas veces es una ira, que el uso de la fuerza. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y las instituciones penitenciarias están necesariamente autorizados a emplear diversas formas de control físico para llevar a cabo su trabajo. Sin embargo, las circunstancias, el nivel y el grado de uso de esa fuerza son a menudo objeto de serios debates.

Historia de la aplicación de la ley y el uso de la fuerza

Aunque la idea de la aplicación de la ley tiene una larga historia, en realidad la policía moderna, tal como la conocemos, es una institución social relativamente reciente. La historia de la fuerza policial profesional tiene menos de dos siglos de antigüedad.

Antes del establecimiento de agencias de aplicación de la ley permanentes, había una gran preocupación pública por otorgar poder y autoridad a lo que temían que se convirtiera en otra fuerza de ocupación, y por lo tanto siempre ha habido un ligero nivel de desconfianza entre la sociedad en general y aquellos Que han jurado servirles y protegerlos. A pesar de que se les ha otorgado la autoridad de usar la fuerza cuando es necesario, el público ha sido cauteloso durante mucho tiempo del abuso de este poder.

Sin embargo, en una era más difícil, se requirieron tácticas más difíciles. Los oficiales no tenían tantas opciones de fuerza disponibles como lo hacen ahora, y la sociedad no tenía el mismo disgusto por la justicia severa que parece tener ahora.

Tiempos cambiantes, temperamento cambiante

Sin embargo, a medida que la sociedad ha avanzado y evolucionado, también lo han hecho las actitudes públicas hacia el crimen y el castigo, así como las tácticas policiales y policiales. Con el tiempo, el público comenzó a exigir respuestas más leves y medidas al crimen en lugar de a la fuerza bruta.

Mayor escrutinio

Esto se ha acentuado en la historia reciente con la proliferación de video y tecnología fotográfica, primero en televisión y luego en Internet. Desde Rodney King y Marvin Anderson hasta Andrew "No me molesten, hermano" Meyer y el último video de la policía de YouTube, los agentes de la ley y los agentes penitenciarios han sido avisados ​​de que el público está viendo lo que hacen y cómo lo hacen.

El escrutinio adicional ha recorrido un largo camino para mantener a los oficiales honestos y para exponer a los que no lo son. En respuesta al aumento de la atención, la policía, los funcionarios penitenciarios y otros profesionales de la criminología y la justicia penal han logrado avances tanto en políticas como en tecnología. Además, los tribunales y las normas de justicia penal y las comisiones POST han introducido pautas para ayudar a los oficiales a tomar decisiones acertadas sobre cuándo y cómo usar la fuerza.

La desconexión en el discurso

A pesar de esta evolución en las tácticas y la tecnología de la policía, todavía existe una desconexión entre lo que el público ve, espera y entiende acerca de la capacitación, los objetivos y las prácticas de aplicación de la ley y la forma en que la policía y los oficiales de correcciones están capacitados para responder al uso de situaciones de control.

El objetivo de la aplicación de la ley en usos de control

La mayoría de las veces, cuando los miembros del público cuestionan el uso de la fuerza por parte de un oficial, primero se preguntan si la fuerza era necesaria en primer lugar. Del mismo modo, los tribunales tienden a enfocarse primero en si alguna fuerza fue o no justificada antes de abordar el tema de la fuerza excesiva.

Para ver esta pregunta correctamente, primero debemos entender el objetivo final de los oficiales cuando aplican la fuerza. En general, el propósito es efectuar un arresto y llevar una situación potencialmente peligrosa a una conclusión tan rápida y pacífica como sea posible, sin herir al oficial o miembros inocentes del público.

Obviamente, el resultado preferido sería que un sujeto opuesto se permitiera ser arrestado pacíficamente. Sin embargo, cuando eso no ocurre, los oficiales deben tomar una decisión rápida, de fracción de segundo, si emplear o no la fuerza y ​​qué fuerza emplear. Durante ese proceso de toma de decisiones, el bienestar del sospechoso suele ser una preocupación secundaria.

Razonabilidad objetiva

Debido a que estas decisiones deben tomarse rápidamente, es posible que los oficiales no tengan toda la información sobre el nivel de amenaza que realmente representa un sujeto antes de que sientan que deben tomar medidas. En Graham vs. Connor, la Corte Suprema de EE. UU. Estableció el "estándar de razonabilidad objetiva" para determinar si la fuerza estaba o no justificada.

La razonabilidad objetiva simplemente pregunta si una persona razonable con la capacitación, el conocimiento y la experiencia similares habría actuado de la misma manera en circunstancias similares. Al hacer esta determinación, se aplican tres factores: si el sujeto representa o no una amenaza inmediata, la gravedad del presunto delito y si el sujeto está intentando huir o resistirse a los intentos de arresto. Implícita en los llamados "factores de Graham" está la cuestión de si el oficial estaba o no justificado para ejercer su autoridad de arresto, para empezar.

Lo más importante es que el estándar de razonabilidad objetiva reconoce que los oficiales deben pensar rápido y actuar con rapidez. En estas circunstancias, los hechos disponibles para el oficial en el momento en que ella tomó la decisión de usar la fuerza son los que juzgan al oficial, en oposición a lo que puede salir a la luz después del hecho.

Por ejemplo, si un oficial dispara a un sujeto que lo amenaza y lo apunta con un arma, no importa si resulta que el arma no estaba cargada. Si el oficial puede expresar que en el momento del incidente creía que su vida o la vida de otra persona estaban en peligro, entonces se le habría justificado el uso de la fuerza letal.

Solo los hechos

Si un oficial se entera después del hecho de que lo que percibió como un arma era en realidad una pistola de juguete, un teléfono celular o incluso una billetera, la norma según la cual se juzgará la acción provendrá de lo que el oficial sabía en ese momento. Los oficiales no necesitan, y muchas veces no pueden permitirse, esperar a que un sujeto apriete el gatillo o tratar de apuñalarlos antes de que reaccionen. En su lugar, deben sopesar la totalidad de las circunstancias y tomar una decisión basada en los hechos disponibles para ellos en este momento.

Opciones razonables

El estándar de razonabilidad objetiva también establece que los oficiales no están necesariamente limitados a la menor cantidad de fuerza posible. Más bien, los oficiales están llamados a usar solo la fuerza que cae dentro del rango de lo que podría considerarse razonable. Esta es una distinción importante que hacer porque en la mayoría de las situaciones hay una variedad de opciones de fuerza disponibles, todas las cuales pueden ser una respuesta adecuada.

Por ejemplo, si un sujeto está luchando y resistiendo el arresto, un oficial puede optar por usar spray de pimienta, un dispositivo de control electrónico o técnicas de control manual, como la manipulación de la articulación, para obtener el cumplimiento. Cualquiera de estas opciones puede ser razonable, aunque el público puede percibir que el aerosol de pimienta o el spray de pimienta son más invasivos y menos necesarios que las manos. Las acciones de un oficial, por lo tanto, no se evalúan en función de lo que ella podría haber hecho de manera diferente, sino que se evalúan en función de lo que podría considerarse razonable.

Juzgando situaciones de fuerza mortal

Este estándar se vuelve especialmente importante cuando se observan casos de fuerza letal por parte de agentes de policía. En general, a los oficiales se les enseña en la academia de policía a enfrentar la fuerza mortal con la fuerza mortal. Reciben capacitación y se les dan las técnicas y tácticas para asegurarse de que lleguen a casa al final de su turno, y pasan mucho tiempo entrenando en el uso de armas de fuego.

Es importante reconocer que, cuando se habla del uso de la fuerza letal por parte de los oficiales, el resultado esperado de las acciones de un sujeto no tiene que ser la muerte. En cambio, la fuerza letal se describe como acciones que pueden causar la muerte o un gran daño corporal, que podría incluir la desfiguración permanente sin causar la muerte.

El tipo de arma utilizada es un factor importante en la decisión de un oficial de usar fuerza letal, pero no es el único factor. Para un oficial de policía, la fuerza letal es una fuerza letal, ya sea que el sujeto empuñe un cuchillo, un hacha, una pistola o un bate de béisbol. Todos estos tienen el potencial de tomar una vida o causar un gran daño corporal. En cambio, para ser justificado en el empleo de una fuerza letal, los oficiales deben poder expresar que el sospechoso tenía la capacidad aparente, la oportunidad y la intención razonablemente percibida de cometer un acto que podría causar la muerte o un gran daño corporal.

Decisiones justificables

Aunque es importante para los oficiales de policía y correccionales, esta norma es a menudo la fuente de confusión por parte del público cuando se trata del uso de la fuerza por la policía. Como ejemplo, un oficial puede disparar a un sospechoso que sostiene un cuchillo. Algunos miembros del público pueden estar en desacuerdo con la decisión del oficial, sugiriendo en cambio que debería haber usado un arma no letal como un Taser para desarmar al sujeto.

Si bien una taser puede haber sido una de las muchas opciones posibles disponibles, puede que no haya sido la más razonable o, más probablemente, una de las muchas opciones razonables de fuerza y, por lo tanto, dado el hecho de que un cuchillo es bastante capaz de causar Muerte o gran daño corporal, el oficial está muy probablemente justificado en el uso de la fuerza mortal.

Factores oficiales y sujetos

Otra consideración importante al evaluar el uso de fuerzas de un oficial es el propio oficial en comparación con el sujeto en cuestión. Un oficial que mide 5'2 "y 100 libras puede ser justificado al usar una fuerza mayor contra un sujeto que tiene 6'2" 250 libras que un oficial más alto, más pesado y probablemente más fuerte en circunstancias similares.

Usos de la fuerza más complicados de lo que parecen las primeras miradas

Todo esto demuestra que los usos de la fuerza por parte de las correcciones y los oficiales de policía suelen ser mucho más complicados de lo que una sola noticia o video en Internet puede hacerlos aparecer inicialmente. Se sabe que las carreras de las fuerzas del orden público son trabajos intrínsecamente peligrosos, y los oficiales a menudo se colocan en situaciones en las que se les exige que tomen decisiones instantáneas de vida o muerte.

Si bien es totalmente correcto y apropiado evaluar y analizar las acciones de la policía, especialmente cuando emplean técnicas de control, también es muy importante suspender el juicio hasta que se conozcan todos los hechos que condujeron al incidente. Es especialmente importante juzgar estas decisiones basándose solo en aquellos hechos que el oficial conoció o percibió en el momento del incidente, en oposición a los hechos que pueden conocerse después del hecho.

La aplicación correcta de la ley requiere un buen juicio

Del mismo modo, es importante que los oficiales utilicen un juicio sensato y la debida diligencia al determinar si emplear o no la fuerza y ​​exactamente qué fuerza usar. El público con razón mantiene a sus oficiales de policía en un alto estándar ético. A los oficiales les incumbe, entonces, adherirse a esa norma y actuar siempre con el fin de salvaguardar vidas y bienes, al mismo tiempo que se preservan y protegen los derechos de los inocentes.


Articulos interesantes

Servicemembers Civil Relief Act y terminación de arrendamiento

Servicemembers Civil Relief Act y terminación de arrendamiento

En 2003, la Ley de Ayuda Civil para Soldados y Marineros fue reescrita y se le dio el nombre de Ley de Ayuda Civil para Miembros del Servicio. Aprenda sobre SCRA y la terminación del contrato de arrendamiento.

Descripciones de trabajo de alistados del ejército - Inteligencia militar

Descripciones de trabajo de alistados del ejército - Inteligencia militar

El Ejército ha variado (especialidades ocupacionales militares) bajo la Inteligencia Militar, algunas de las cuales requieren habilidades avanzadas de idioma extranjero.

Lo que realmente hace un músico de sesión

Lo que realmente hace un músico de sesión

¿Es el trabajo como músico de sesión adecuado para ti? Obtenga más información sobre cómo trabajar como músico de sesión y cómo encontrar el trabajo de sesión en este perfil de carrera.

Poniendo sus miras en un objetivo audaz

Poniendo sus miras en un objetivo audaz

Establecer metas audaces ayuda a las madres trabajadoras a cambiar su enfoque de cuidar a los demás a cuidarse a sí mismas. Aquí, algunos consejos para empezar.

Establezca metas pequeñas y trabaje de manera más rápida y eficiente

Establezca metas pequeñas y trabaje de manera más rápida y eficiente

Aprenda cómo establecer metas pequeñas puede ayudarlo a lograr las cosas más importantes de la vida con estos consejos sobre cómo puede planificar y ejecutar de manera más efectiva.

Establezca metas financieras que impulsen su negocio hacia adelante

Establezca metas financieras que impulsen su negocio hacia adelante

Las empresas sólidamente construidas tienen poder de permanencia basado en su reputación. ¡Aquí hay consejos sobre cómo establecer metas que te ayudarán a hacer tu primer millón!