• 2025-04-03

La comunicación verbal es una habilidad suave esencial

Comunicación....El arte de crear momentos | Ricardo Mitrani | TEDxColegioHebreoTarbut

Comunicación....El arte de crear momentos | Ricardo Mitrani | TEDxColegioHebreoTarbut

Tabla de contenido:

Anonim

La comunicación verbal es el intercambio de información entre individuos o grupos a través del habla. Es una de las formas en que interactuamos con nuestros jefes, empleados, compañeros de trabajo y clientes o clientes en el trabajo. También utilizamos la escucha activa, la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales, y la escritura para comunicarnos.

Cuando sus habilidades de comunicación verbal son débiles, los destinatarios intencionados de sus mensajes no podrán comprenderlos y, posteriormente, no podrán responder adecuadamente. Si bien estas fallas no recaen únicamente en el hablante, las malas habilidades auditivas o la mala lectura de señales no verbales también pueden ser las culpables, comienzan con él o ella.

Cómo mejorar tu comunicación verbal

Mejorar sus habilidades de comunicación verbal lo ayudará a evitar malentendidos en el trabajo. Siga los siguientes pasos, incluso antes de que alguna palabra salga de su boca:

  1. Estar preparado: Antes de iniciar una conversación, averigüe qué información desea proporcionar. Luego, decida la mejor manera de transmitirlo a su destinatario. Por ejemplo, ¿necesita hacerlo cara a cara o lo hará una llamada telefónica?
  2. Elija sus palabras con cuidado: Use el vocabulario que su destinatario pueda comprender fácilmente: si él o ella no entiende sus palabras, su mensaje se perderá.
  3. Habla claro: Sé consciente de tu volumen y velocidad de habla. Hablar en voz muy baja dificultará que alguien lo escuche, pero gritar puede ser muy desagradable. Hable lo suficientemente lento para que lo entiendan, pero no tan lentamente como para aburrir al oyente o para dormir.
  1. Utilice el tono adecuado: Tu voz puede revelar tus verdaderos sentimientos y actitud. Por ejemplo, si está enfadado o triste, se verá en su tono. Intente mantener el control de esto, evite revelar más de lo que desea y distraiga al oyente de la intención de su mensaje.
  2. Hacer contacto visual: La persona con la que está hablando podrá conectarse mejor si mantiene contacto visual durante la conversación.
  3. Compruebe con el oyente periódicamente: Obtenga comentarios para asegurarse de que la persona con la que está hablando lo entiende. Él o ella debe "obtener" lo que estás tratando de decir. Mientras habla, observe sus expresiones faciales y su lenguaje corporal, o simplemente pida una confirmación verbal de que él o ella lo entiende.
  1. Evitar distracciones: El ruido de fondo distraerá a su interlocutor y le dificultará escuchar lo que usted está diciendo, no importa, entiéndalo. Encuentra un lugar tranquilo para hablar. Si está hablando con alguien por teléfono, vaya a un área tranquila y asegúrese de que él o ella también estén en una. Si eso no es posible en este momento, haga arreglos para hablar cuando sea.

Carreras que requieren excelentes habilidades de comunicación verbal

Independientemente de cuál sea su carrera, es probable que tenga que hablar con las personas al menos en alguna ocasión. Por lo tanto las buenas habilidades de comunicación verbal son críticas. Algunas ocupaciones, sin embargo, dependen de tener habilidades superiores de comunicación verbal. Aquí hay varios que requieren esta habilidad suave:

  • Director:Los jefes ejecutivos están a cargo de todas las actividades en las organizaciones que dirigen. Deben poder compartir información con aquellos dentro y fuera de la entidad, incluidos otros ejecutivos de alto nivel, empleados, clientes y accionistas.
  • Director:Los directores gestionan las escuelas primarias y secundarias. Las excelentes habilidades de comunicación verbal les permiten interactuar con los profesores, padres y estudiantes de la escuela.
  • Gerente: Los gerentes supervisan el trabajo de los empleados de un departamento o de toda la organización. Deben poder proporcionar retroalimentación a sus trabajadores de una manera clara.
  • Analista de Investigación de Operaciones: Utilizando su experiencia en matemáticas, los analistas de investigación de operaciones ayudan a las empresas y otras entidades a resolver problemas. Las fuertes habilidades de comunicación verbal les permiten trabajar como miembros de un equipo.
  • Científico Médico:Los científicos médicos investigan las causas de las enfermedades y desarrollan métodos de prevención y tratamiento basados ​​en sus hallazgos. Deben poder explicar sus resultados a los colegas.
  • Economista: Los economistas estudian la distribución de los recursos. Ellos colaboran con los clientes y discuten sus hallazgos con ellos.
  • Psicóloga Clínica o Asesora:Los psicólogos clínicos y de asesoramiento diagnostican y tratan a personas con trastornos mentales, emocionales y de conducta. Pasan sus días hablando con la gente.
  • Arqueólogo: Los arqueólogos estudian la historia y la prehistoria al examinar la evidencia dejada por los humanos. Deben explicar los resultados de sus investigaciones a sus colegas.
  • Terapeuta Matrimonial y Familiar:Los terapeutas matrimoniales y familiares tratan a individuos, familias y parejas por trastornos mentales y problemas interpersonales. Necesitan transmitir información a sus clientes.
  • Profesor:Los maestros instruyen a los estudiantes en una variedad de temas. Explican conceptos a los estudiantes, colaboran con otros maestros y discuten el progreso de los estudiantes con los padres.
  • Bibliotecario:Los bibliotecarios seleccionan y organizan materiales en bibliotecas públicas, escolares, académicas, jurídicas y corporativas. Enseñan a los usuarios de la biblioteca cómo usar estos recursos.
  • Dentista:Los dentistas examinan y tratan los dientes y las encías de los pacientes. Ellos colaboran con los higienistas y asistentes dentales, así como también discuten los procedimientos con sus pacientes.
  • Farmacéutico:Los farmacéuticos dispensan medicamentos recetados a los pacientes. Les brindan información e instrucciones para que puedan usar estos medicamentos de manera efectiva y segura.
  • Gerente de Marketing: Los gerentes de marketing idean e implementan las estrategias de marketing de las empresas. Colaboran con miembros de equipos de marketing.
  • Desarrollador de software:Los desarrolladores de software supervisan la creación de software informático. Las fuertes habilidades de comunicación verbal les permiten instruir a los miembros de sus equipos.

Articulos interesantes

Consejos para animar su reunión de empresa

Consejos para animar su reunión de empresa

¿Planea y presenta en la reunión periódica de la empresa o departamento? Pueden ser aburridos si no tienes cuidado. Vea cómo hacerlos efectivos.

6C0X1 - Contratación - Descripción de AFSC

6C0X1 - Contratación - Descripción de AFSC

Administra y administra las funciones de contratación para productos, servicios y construcción utilizando procedimientos de adquisición simplificados y otros métodos.

Inventario de intereses - ¿Cuáles son tus gustos y aversiones?

Inventario de intereses - ¿Cuáles son tus gustos y aversiones?

Aprenda sobre los inventarios de intereses y cómo usarlos para ayudarlo a elegir una carrera. Descubra cómo sus gustos y disgustos están relacionados con las ocupaciones.

¿Cómo es ser un diseñador de interiores?

¿Cómo es ser un diseñador de interiores?

Conozca cómo los diseñadores de interiores hacen que un espacio sea visualmente atractivo y funcional para sus ocupantes, además de en qué se diferencia de la decoración de interiores.

Diseñador de interiores información de la carrera

Diseñador de interiores información de la carrera

¿Qué hace un diseñador de interiores? Consulte la descripción del trabajo y la información sobre ganancias, perspectivas laborales, requisitos educativos y avance.

Perfil de la carrera: Investigadores de Asuntos Internos

Perfil de la carrera: Investigadores de Asuntos Internos

Conozca todo sobre el trabajo de un investigador de asuntos internos, incluidos los deberes laborales, los requisitos de educación, las expectativas salariales y el crecimiento de la industria.