• 2025-04-03

Aprenda sobre el espacio aéreo clase D para volar de forma segura

Tabla de contenido:

Anonim

El espacio aéreo de Clase D es el espacio que rodea a los aeropuertos que tienen una torre de control de tráfico aéreo operativa, pero que no tienen servicios de radar (o al menos el aeropuerto no tiene que tener radar). El espacio aéreo que rodea a un aeropuerto de Clase D solo se clasifica como aeropuerto de Clase D cuando la torre de control de tráfico aéreo está en funcionamiento.

Cuando la torre de control de tráfico de un aeropuerto no está en funcionamiento, el aeropuerto se revierte de un aeropuerto Clase D a un aeropuerto Clase E o una combinación de un aeropuerto Clase E y Clase G. La torre de control en un aeropuerto Clase D proporciona separación de tráfico para las Reglas de Vuelo Visual (VFR) y Reglas de Vuelo por Instrumento (IFR) y puede proporcionar avisos de tráfico VFR, si el volumen de trabajo lo permite.

Cómo definir el espacio aéreo clase D

Los siguientes factores deben considerarse al definir el espacio aéreo de Clase D.

  • Dimensiones: Los aeropuertos de Clase D pueden adaptarse para adaptarse a los procedimientos de aproximación por instrumentos que están disponibles en el aeropuerto, lo que significa que un aeropuerto de Clase D puede verse ligeramente diferente de otro. Literalmente, las dimensiones dependen de los procedimientos de aproximación por instrumentos en un aeropuerto en particular. Vale la pena señalar que hay extensiones para las llegadas y salidas factorizadas en las dimensiones del espacio aéreo. Normalmente, el espacio aéreo que rodea a un aeropuerto de Clase D se extiende desde la superficie hasta una altitud designada de MSL, generalmente a unos 2,500 pies sobre el nivel del suelo (AGL).
  • Requisitos de entrada: Para ingresar al espacio aéreo Clase D, un piloto debe comunicarse con la torre de control y establecer una comunicación por radio de dos vías antes de ingresar al espacio aéreo. Durante la llamada, debe proporcionar Control de tráfico aéreo (ATC) con su posición, altitud, código de transpondedor actual y su destino / intenciones. Sabrá que ha establecido una comunicación bidireccional cuando reciba una devolución de llamada que incluya su indicativo (número de cola). Si no escucha su número, no puede ingresar al espacio aéreo. Si el controlador está ocupado, pueden pedirle que se mantenga fuera del espacio aéreo de Clase D hasta que estén listos.
  • Restricciones de velocidad: En cualquier espacio aéreo, las aeronaves no pueden superar los 250 nudos cuando están por debajo del nivel medio del mar (MSL) de 10,000 pies. Sin embargo, cuando se encuentra a 4 millas náuticas (NM) del aeropuerto principal de Clase D y con una AGL de 2,500 pies o menos, no puede superar los 200 nudos.
  • Mínimos de tiempo: Los requisitos meteorológicos mínimos de Clase D existen para que pueda ver y evitar otras aeronaves. Debido a que no todas las torres de control de Clase D tienen sensores de radar, el ATC desea que se mantenga lo suficientemente lejos de las nubes para que pueda ver y evitar otros aviones, especialmente los aviones que se aproximan rápidamente. Una forma fácil de recordar los mínimos meteorológicos VFR para el espacio aéreo de Clase D es la frase "3 Cessna 152s". Cada número en la línea de líneas para una distancia (es decir, 3 representa 3 millas estáticas; 1 representa 1,000 pies sobre las nubes; 5 representa 500 pies debajo de las nubes y 2 representa 2,000 pies de distancia de las nubes horizontales).
  • Requisitos de visibilidad de VFR y de espacio en la nube: Los pilotos que vuelan al espacio aéreo Clase D deben mantener una visibilidad de al menos tres millas terrestres. Además, los pilotos deben permanecer al menos a 500 pies por debajo de las nubes, a 1,000 pies por encima de las nubes, y mantenerse a 2,000 pies de distancia de las nubes horizontales mientras se encuentren en el espacio aéreo de Clase D.
  • Representación de la carta: El espacio aéreo de clase D se representa como una línea azul discontinua en un gráfico de sección VFR. Puede observar que el espacio aéreo se extiende a las rutas de llegada y salida para el tráfico IFR.

Otras clasificaciones del espacio aéreo

Existen otras clasificaciones de espacio aéreo controlado (y sus dimensiones definidas) dentro de las cuales se proporciona el servicio ATC. Las otras clasificaciones incluyen Clase A, B, C, E y G.

  • Espacio aéreo clase A: El espacio aéreo de Clase A es generalmente el espacio aéreo desde la superficie hasta 18,000 pies MSL hasta el Nivel de Vuelo (FL) 600 inclusive, incluido el espacio aéreo que cubre las aguas dentro de los 12 NM de la costa de los 48 estados contiguos y Alaska.
  • Espacio aéreo clase B: El espacio aéreo Clase B es generalmente espacio aéreo desde la superficie hasta 10,000 pies MSL que rodea los aeropuertos más ocupados de la nación en términos de operaciones de aeropuerto o capacidad de pasajeros.
  • Espacio aéreo clase C: El espacio aéreo de Clase C es el espacio aéreo desde la superficie hasta 4,000 pies sobre las elevaciones del aeropuerto (registradas en MSL) que rodean a aquellos aeropuertos que tienen una torre de control operacional, son atendidos por un control de aproximación por radar y tienen un cierto número de operaciones IFR o capacidad de pasajeros.
  • Espacio aéreo clase E: El espacio aéreo de Clase E es el espacio aéreo controlado no clasificado como espacio aéreo de Clase A, B, C o D. Una gran cantidad de espacio aéreo sobre los Estados Unidos se designa como espacio aéreo de Clase E. Por lo general, el espacio aéreo Clase E se extiende hasta, pero sin incluir, el MSL de 18,000 pies (el límite inferior del espacio aéreo Clase A). Todo el espacio aéreo por encima de FL 600 es espacio aéreo de Clase E.
  • Espacio aéreo clase G: El espacio aéreo de Clase G es un espacio aéreo no controlado y es la porción del espacio aéreo que no se ha designado como Clase A, B, C, D o E. Este espacio aéreo se extiende desde la superficie hasta la base del espacio aéreo de clase E que lo recubre. Si bien ATC no tiene autoridad ni responsabilidad para controlar el tráfico aéreo, debe recordar que existen mínimos VFR que se aplican al espacio aéreo Clase G.

Articulos interesantes

Consejos para realizar encuestas de satisfacción del cliente

Consejos para realizar encuestas de satisfacción del cliente

La mejor manera de averiguar si sus clientes están satisfechos es preguntándoles. Lo que hagas con sus respuestas es importante.

Consejos de formato para su currículum vitae (CV)

Consejos de formato para su currículum vitae (CV)

Consejos para formatear tu curriculum vitae, o CV. Esto incluye ejemplos de formato, estilo y tamaño de fuente, longitud y lo que debe incluirse.

Servicio al cliente y muestras de currículum minorista

Servicio al cliente y muestras de currículum minorista

Revise estos ejemplos de currículos de venta minorista y de servicio al cliente, plantillas de currículum y consejos para redactar un currículum de venta minorista o de servicio al cliente.

Trabajo en el hogar, agente de chat, empleos de agente

Trabajo en el hogar, agente de chat, empleos de agente

Si bien muchos trabajos del centro de llamadas pueden incluir el chat como parte de los deberes, estas compañías tienen trabajos separados para trabajar desde casa para el servicio al cliente en línea.

Preguntas y respuestas de la entrevista de servicio al cliente

Preguntas y respuestas de la entrevista de servicio al cliente

Prepárese para su entrevista de servicio al cliente con preguntas, ejemplos de las mejores respuestas, preguntas para su entrevistador y formas de prepararse para el éxito.

Carta de presentación de servicio al cliente de muestra

Carta de presentación de servicio al cliente de muestra

Aprenda cómo escribir una excelente carta de presentación para un puesto de servicio al cliente. Aquí hay algunos consejos sobre qué incluir más una muestra.