• 2025-04-02

Hacks del lenguaje corporal para ayudar a las mujeres a avanzar en el trabajo

Язык Си для начинающих / #1 - Введение в язык Си

Язык Си для начинающих / #1 - Введение в язык Си

Tabla de contenido:

Anonim

¿Está tu cuerpo hablando más fuerte que tú? ¿Y está enviando los mensajes que desea que envíen en su vida profesional?

La comunicación no verbal y el lenguaje propio abarcan todos los aspectos de la comunicación más allá de sus palabras. Son sus expresiones faciales, su contacto visual, sus gestos con las manos, su postura, su tono, su tacto e incluso su entorno. En conjunto, son las "señales sin palabras que hablan volúmenes", dice Darlene Price, entrenadora ejecutiva de discursos y autora de "Well Said". Ella estima que la comunicación no verbal puede ser del 65 al 93 por ciento. Más impacto que sus palabras habladas reales.

Si bien eso puede sonar intimidante, la belleza de la comunicación no verbal es que cualquiera puede ser bueno en eso. Considérelo como una habilidad que se puede desarrollar, mejorar y usar estratégicamente en el lugar de trabajo, y una que es especialmente importante para que las mujeres tengan en cuenta. Ciertas diferencias de género en las señales no verbales pueden evitar que las mujeres se tomen en serio en el trabajo y asciendan en la escala corporativa, dice Price.

¿Quiere asegurarse de que su comunicación no verbal lo ayude a salir adelante en el trabajo? Siga estas estrategias.

Sonríe y asienta con un propósito

¿Sabías que tienes más de 10,000 expresiones faciales diferentes? “No solo las mujeres usan más de ellas, sino que, en general, son más capaces de identificar, interpretar y evaluar las expresiones faciales de los demás”, dice Ben Sorensen, coach ejecutivo de Optimum Associates.

Y algunas expresiones tienen significados diferentes para las mujeres que para los hombres. Ve sonriendo y asintiendo, por ejemplo. "La sonrisa es un signo de apaciguamiento del lenguaje corporal", dice Price. También es un comportamiento subordinado, por lo que el hecho de que las mujeres sonrían más que los hombres no es necesariamente algo bueno. Si bien ser educado, accesible y agradable es importante, si eres demasiado sonriente, especialmente en momentos de alto riesgo o en momentos de contención, entonces la gente no te tomará tan en serio. Combina esa sonrisa con un movimiento de cabeza o inclinación y podrías ponerte en mayor desventaja.

"Cuando estás con un hombre, particularmente en cualquier tipo de negociación, usa el cuerpo de manera estratégica", dice Price. "No (cabeza) inclinación, eso es subordinado. Mantén la cabeza recta como suele ser el hombre. Mantén tu rostro neutral y solo asiente y sonríe si hay una razón para hacerlo ".

Mantener una mirada de dos segundos

En un entorno profesional, el contacto visual transmite confianza y compromiso. Por lo tanto, cuando se habla en una reunión, desea mantener el contacto visual durante al menos dos segundos con cada persona en la sala, comenzando con quien sea mayor para usted. "Dice que eres creíble, que mereces su atención y que eres sincero con lo que estás diciendo", dice Price. El problema es cuando el contacto visual es más corto, o más largo, que eso. En las apuestas altas o en los momentos de mucho estrés, la mayoría de nosotros lanzamos ojos dardos, tratando de encontrar consuelo en el techo o en el suelo.

Eso demuestra debilidad. Más de cinco segundos, por otro lado, se convierte en intimidación o intimidad, ninguna de las cuales es apropiada en un entorno empresarial.

Hacer gestos bajos y amplios.

¿Sufre de “brazos de velcro”? Así lo llama Price cuando sus brazos están unidos a su torso, haciéndole parecer más pequeño y más cerrado. "Las mujeres tendrán sus gestos originados en sus codos, por lo que solo se moverán sus antebrazos y no sus brazos completos", dice Price. Los gestos de los hombres, por otro lado, tienen más probabilidades de originarse desde sus hombros, creando movimientos bajos y amplios que son más demostrativos y confiados. "La oportunidad de usar sus manos en una discusión amplía la presencia física y la presencia de poder para las mujeres", concuerda Sorensen.

Así que empieza a crear más espacio para ti mismo. Si está de pie y tiene las manos juntas en la cintura, intente sacar un poco los codos para que creen espacio. Si estás sentado en una reunión, trata de poner los codos sobre la mesa y de las manos para hacer una montaña.

Además, evita apretar las manos. Comunica los nervios y la tensión.

Párese y camine como un líder

La postura connota liderazgo, dice Price. La forma en que te sientas y la forma en que entras en una habitación son muy importantes. Y similar a cómo las mujeres se hacen más pequeñas con sus gestos, también lo hacen con sus posturas, cruzando una pierna sobre la otra. Las mujeres también tienen más probabilidades de poner más peso en un pie que en el otro, lo que hace que cambien de cadera y aparezcan desequilibradas. En cambio, mantén tu peso distribuido uniformemente en cada pie. Te verás anclado, estable, a cargo y en control.

De manera similar, cuando se siente en una reunión, usted quiere que sus omóplatos toquen el respaldo de la silla, sus brazos estén equilibrados en ambas manijas del asiento e, idealmente, ambos pies toquen el suelo. Sin embargo, cuando quieres hacer una declaración, es cuando te inclinas, literalmente.

Deja de preguntarte

Según su investigación de UCLA, su tono, o cómo suena cuando habla, es responsable de casi el 40 por ciento del impacto de sus palabras. Y con el tono, hay más diferencias de género que cualquier otro tipo de comunicación no verbal, dice Price. Sus tres mejores para las mujeres: hablar en voz alta (o hablar en voz alta), hablar a toda velocidad y protegerse.

  • Hasta hablar es la entonación ascendente al final de una declaración que la hace sonar como una pregunta, lo que hace que usted no se sienta seguro de lo que está diciendo.
  • Habla demasiado rapido, y tu oyente no te puede entender. Aproximadamente 150 palabras por minuto es la velocidad óptima.
  • La cobertura implica terminar sus declaraciones con calificadores y preguntas: "¿No crees?" "¿Verdad?"

Regístrese y escuche para ver si tiene el hábito de hacer algo de lo anterior, o pídale a sus amigos que hagan revisiones de amigos. Además, asegúrate de que eres lo suficientemente alto como para ser escuchado. A menudo se habla sobre las mujeres en las reuniones, y puede ser debido a su volumen, dice Sorensen.

Iniciar el apretón de manos cada vez.

Finalmente, aquí hay un movimiento de poder para agregar a tu arsenal: Siempre inicia el apretón de manos. Hazlo firme, seco y seguro. Y no te olvides de hacer contacto visual, también.

Con Kelly Hultgren


Articulos interesantes

El valor de ofrecer pasantías pagadas

El valor de ofrecer pasantías pagadas

Conozca el valor de las empresas que satisfacen sus necesidades de contratación temporal con estudiantes altamente educados y profesionales a través de pasantías remuneradas.

Entendiendo las actitudes peligrosas de los pilotos

Entendiendo las actitudes peligrosas de los pilotos

Los pilotos corren el riesgo de tener una o más de estas cinco actitudes peligrosas. Cuales tienes?

El costo de la alta rotación de empleados

El costo de la alta rotación de empleados

La alta rotación de los empleados tiene un alto costo para cualquier empresa y, si bien parte del costo es financiero, eso no es todo. Aprende lo que puedes hacer al respecto.

The High Sierra Fly-In: un área de juegos en la playa

The High Sierra Fly-In: un área de juegos en la playa

The High Sierra Fly In: Espectacular vuelo, noches estrelladas e increíbles recuerdos. Si nunca ha estado, conviértalo en su nuevo elemento de la lista de deseos.

La historia y el propósito de los equipos SWAT

La historia y el propósito de los equipos SWAT

Conozca de dónde provienen los equipos SWAT y cuál es su función con esta descripción general de la historia de los equipos de armas especiales y tácticas.

Historia e Impacto de la YWCA.

Historia e Impacto de la YWCA.

La YWCA aboga y ofrece refugios para mujeres que sufren violencia doméstica y también brinda asesoramiento sobre crisis por violación, capacitación laboral y orientación profesional.